1. EXPLORAMOS EL UNIVERSO

CLASES DE MAPAS

RESUMEN DE LOS MAPAS

Los mapas son una representación plana total o parcial de la tierra. Hay dos tipos de Mapas según sea la extensión o la información que contengan. Según la extensión tenemos: mapamundis, mapas continentales, mapas nacionales o mapas regionales. Y por la información tenemos: mapas físicos, políticos y temáticos. El mapamundi o planisferio es una representación plana de toda la tierra. Un mapa continental es la representación plana de un continente. Un mapa nacional es la representación plana de un país. Y un mapa regional es la representación plana de una

región. Un mapa físico contiene las características físicas de un territorio: relieve, ríos, lagos, mares y océanos. Un mapa político presenta la división administrativa de un país, de una región, de una autonomía o de un municipio. Y un mapa temático nos informa con símbolos sobre el clima, población, transportes, etc. Combinando ambos tipos tenemos: mapamundi físico, o político, o temático. Mapa continental físico, o político, o temático. Mapa nacional físico, o político, o temático. Y mapa regional físico, o político, o temático.

J

B

CAPAS DE LA TIERRA

A

RESUMEN DE LAS CAPAS DE LA TIERRA

La Tierra, planeta del sistema solar en que habitamos, está formada por tres capas: la Atmósfera la Hidrosfera y la Geosfera.
La Atmósfera es la capa más externa de la tierra. Está formada por gases: nitrógeno y oxígeno fundamentalmente. Y consta a su vez de tres zonas: 1, la capa más externa, donde se destruyen casi todos los meteoritos y asteroides que llegan a la tierra, 2. la Estratosfera, donde está la capa de ozono, gas que nos protege de las radiaciones dañinas del sol. Y 3 la Troposfera, zona donde se dan los fenómenos meteorológicos.
La Hidrosfera comprende el conjunto de todas las aguas del planeta en cualquiera de sus estados: sólido líquido o gaseoso; que se distribuyen entre agua salada, en los océanos y los

mares, y agua dulce, en los lagos, ríos, casquetes polares y aguas subterráneas.
La Geoesfera es la parte rocosa de la tierra, formada también por tres partes: la corteza el manto y el núcleo.
La corteza es una capa estrecha, la más externa, compuesta por rocas. El manto es una capa intermedia de temperatura más elevada que la corteza donde, en algunas zonas, la rocas están fundidas formando el magma. y por último, el núcleo, la capa más interna, de temperatura mayor que el manto, formada a su vez por dos partes: una zona interna sólida y una zona externa líquida.
Por otra parte se puede considerar una cuarta capa, la Biosfera o zona de la tierra donde se desarrolla la vida, situada en la hidrosfera y en la corteza de la Geoesfera

ESQUEMA DEL UNIVERSO

La Tierra

RESUMEN DEL UNIVERSO

El universo es el conjunto de todos los astros que existen y el espacio que hay entre ellos. Está formado por polvo, espacio vacío y astros. Los astros se agrupan en galaxias formadas por millones de estrellas, planetas, nubes de gas y fragmentos de roca. Hay varios tipos de galaxias: irregulares, elípticas, espirales… Y hay dos clases de astros: con luz, las estrellas, que tienen color tamaño brillo y luminosidad; y sin luz: planetas, satélites, cometas y asteroides. La Vía Láctea contiene el Sistema Solar, que está formado por el sol, los planetas, los satélites, los cometas y los asteroides.

Alrededor del Sol giran los planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y una serie de planetas enanos entre los que destaca Plutón. los satélites son astros que giran alrededor de los planetas como por ejemplo la Luna, que gira rededor de la Tierra. Los cometas son astros helados de órbita ovalada alrededor del sol; entre ellos destaca el cometa Halley. Y por último, los asteroides, que son fragmentos irregulares de roca, en órbita alrededor del Sol. Hay un cinturón de ellos entre las órbitas de Marte y Júpiter.

LA TIERRA Y LA LUNA

RESUMEN DE LA TIERRA Y LA LUNA

La TIERRA Es el tercer planeta del Sol. Su órbita está situada entre Venus y Marte. De forma casi esférica y de color predominante azul. Tiene las condiciones para la vida porque hay atmósfera, agua y temperatura adecuada.

La Tierra realiza dos movimientos simultáneos: MOVIMIENTO DE ROTACIÓN, que hace la tierra al girar sobre su eje, y MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN, desplazamiento de la tierra alrededor del sol. En la rotación, una vuelta de la tierra dura 24 horas, un día; y da lugar al día en la parte iluminada por el sol, y la noche en la cara opuesta a la Iluminada.

En la traslación una vuelta completa dura 365 días y seis horas y da lugar a las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Por la inclinación del eje de la tierra en verano hay más horas de luz y en invierno menos.

La LUNA, nuestro único satélite natural, también realiza los movimientos de rotación, sobre sí misma, y de traslación, alrededor de la tierra.

La luna tarda 28 días en dar un giro completo en su rotación. Y también tarda 28 días en dar una vuelta alrededor de la tierra .

Esto da lugar a cambios en El tamaño y la luminosidad de la luna vista desde la tierra: Las 4 fases: Luna nueva, cuarto creciente, cuarto menguante y luna llena.

La influencia de la luna sobre la tierra se nota en los ECLIPSES y en las MAREAS. Un eclipse es la ocultación de un astro por otro que se interpone. En el caso de la luna, cuando ésta se encuentra alineada entre el sol y la tierra, se produce el ECLIPSE DE SO; mientras que si es la tierra la que está alineada entre el sol y la luna se produce el ECLIPSE DE LUNA

Las MAREAS son ascensos y descensos del nivel del mar producidas por la atracción de la luna y el sol sobre las aguas. El ascenso máximo, o MAREA ALTA se llama PLEAMAR y el descenso más pronunciado o MAREA BAJA se llama BAJAMAR.


ESTADÍSTICAS

  • 617.097 VISITANTES