P
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

RESUMEN DE LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
La tierra puede representarse de dos formas: en forma de globo, o plana. El globo terráqueo es la representación más precisa de la tierra porque mantiene su forma natural. Un mapa, en cambio, es una representación plana de toda la Tierra, (o de una parte de ella).
En los mapas encontramos siempre los siguientes elementos: Hay un título, texto, la Rosa de los vientos, la leyenda y la escala. El título indica el contenido del mapa. El texto contiene información variada. La Rosa de los vientos marca la orientación. La leyenda explica el significado de los símbolos. Y por último, la escala, que es la proporción que hay entre la dimensión real de un territorio y su tamaño representado en el mapa. Hay dos clases de escalas: Escala gráfica y numérica. La primera es una regla dividida en segmentos iguales, normalmente en cms. Las cifras de la regla indican a cuanto equivale un cm. en la realidad. La escala numérica es una división en la que el dividendo indica la distancia en el mapa en cm. Y el divisor esa distancia en la realidad. Para la localización de un punto en el mapa disponemos de los paralelos y los meridianos. los paralelos son líneas imaginarias que rodean la tierra paralelas al Ecuador. Todos son de distinto tamaño y mayores cuanto más cerca al Ecuador.
Los paralelos principales son: el Ecuador, los trópicos y los círculos polares. El Ecuador es el paralelo máximo y divide la tierra en dos hemisferios: norte y el sur. Los trópicos son también dos: el trópico de cáncer al norte del Ecuador, y el trópico de Capricornio al sur. Igualmente los círculos polares son dos: al norte del trópico de cáncer está el círculo polar ártico, y al sur del trópico de Capricornio, el círculo polar Antártico.
La latitud es la distancia en grados que hay entre cualquier punto de la tierra y el Ecuador; por lo que tenemos dos clases: latitud norte, al norte del Ecuador y latitud sur, al sur del Ecuador.
Los meridianos son líneas imaginarias que unen que unen el Polo Norte y el Polo Sur y son perpendiculares al Ecuador. A diferencia de los paralelos, los meridianos tienen todos el mismo tamaño. El meridiano principal es el de Greenwich, que divide la tierra en dos partes: longitud este y longitud oeste. la longitud es la distancia en grados que hay entre un punto y el meridiano de Greenwich hay dos clases de longitud: este y oeste y por último coordenadas es la posición exacta de un lugar por su latitud y longitud.
PLANISFERIO TERRESTRE
RESUMEN DEL PLANISFERIO TERRESTRE
El planisferio físico es la representación plana de toda La Tierra. Contiene los cinco continentes: Asia, África, Europa, América del Norte y del Sur y Oceanía. Y en ellos se representan: el relieve, las cordilleras, los montes, desiertos, ríos, lagos…
Así, en Asia destacan: la meseta del Tibet y el Himalaya con el monte Everest, (el más alto del mundo), el desierto de Arabia, los ríos Yangtsé y Huang-ho, y el Mar Caspio (gran lago de agua salada).
En África encontramos: la cordillera del Rift con el monte Kilimanjaro, el desierto del Sáhara, el río Nilo (el más largo del mundo) y los Lagos Victoria y Tanganica.
En Europa se muestran los montes Urales, que separan Europa de Asia, y el Cáucaso, con el monte más alto del continente el monte Elbrus, los ríos Volga, Danubio Rin; y el lago Ládoga.
En América del Norte están: las Montañas Rocosas y Sierra Madre,
el monte más salto del continente,el Mckinley, el desierto de Chihuahua, el río Mississippi y el lago Superior. En América del Sur nos encontramos: la cordillera de los Andes, que recorre subcontinente de norte a sur, y en donde se encuentra el monte Aconcagua. También está el desierto de Atacama, el río Amazonas, y el lago Titicaca.
Y por último, en Oceanía está la gran Cordillera Divisoria y el gran desierto Victoria, en Australia, el monte más alto, monte Cook, en Nueva Zelanda.
En el planisferio físico destacan a primera vista: los países más grandes de cada continente, los países isla, y los países sin mar
. En este orden, tenemos en Asia: China, Japón y Laos. en África: Argelia, Madagascar y Chad. En Europa: Rusia, Reino Unido y Suiza. En América: Canadá, Cuba y Bolivia. Y en Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
En busca del tesoro: Juego de coordenadas cartesianas. R E Descartes