CLASES DE ECOSISTEMAS

RESUMEN DE LOS ECOSISTEMAS
Ecosistemas terrestres en España
Hay 4 tipos de ecosistemas en España: Bosque mediterráneo, Bosque atlántico, Pradera de montaña y Estepa.
El bosque Mediterráneo se caracteriza por tener clima seco y veranos cálidos. En este ambiente se desarrollan árboles de hoja perenne, como la encina, y viven roedores, pequeños mamíferos y animales emblemáticos como el lince.
El bosque Atlántico tiene un clima húmedo con veranos templados. Aquí crecen árboles de hoja caduca como el haya y habitan pájaros, roedores y mamíferos como el oso pardo.
En las praderas de montaña hay humedad elevada y los inviernos son fríos, Por la altitud, se desarrollan pocos árboles o arbustos. hay sobretodo pastos; entre los animales podemos ver mariposas y topillos.
Y en la estepa, el clima es seco y escasea el agua; por lo que hay poca vegetación, sobre todo vegetación herbácea y se pueden ver alguna liebre.
En cuanto a los ecosistemas acuáticos los hay de agua salada y de agua dulce. Entre los de agua salada están: los de costa arenosa, costa rocosa y mar abierto. y en los de Aguadulce: ríos y lagunas.
El ecosistema de costa arenosa se caracteriza Por la salinidad de sus aguas superficiales, el movimiento de las mismas y un fondo de arena fina donde viven cangrejos y gusanos.
En las costas rocosas encontramos también agua salada poco profunda movida por las olas, con el fondo de rocas. Aquí se desarrollan algas y viven pulpos y morenas.
En el mar abierto las aguas tienen mucha más salinidad y profundidad, la luz llega hasta una 100 m de profundidad . Aquí se encuentran variedad de peces, ballenas y medusas.
En El ecosistema de ríos las aguas apenas tienen salinidad y están en continuo movimiento. El animal característico es la trucha. Y por último, en las lagunas el agua es como en los ríos pero sin movimiento. Se desarrollan Juncos que sirven de protección a las aves y ranas.
a
F
EL MEDIO AMBIENTE

RESUMEN DEL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente lo forma todo lo que rodea a un ser vivo y lo que influya sobre él. Por eso tiene elementos naturales y no naturales. Entre los primeros están: el suelo, la temperatura, el agua, la flora y la fauna. Y los segundos, introducidos por la acción del hombre, son: las carreteras, puentes, edificios y vehículos…
La acción del hombre sobre el medio ambiente ha sido destructiva, pero también se han desarrollado acciones para disminuir esa influencia y conservarlo. La destrucción del medio ambiente es debida a diversas causas: la contaminación, la deforestación y la extinción de especies. El hombre contamina el suelo con basura; el aire, con gases que proceden de de la industria, de los coches y de las calefacciones; y el agua, por los vertidos de jabón en las alcantarillas, abonos en el campo y productos químicos en los ríos.
La deforestación es la desaparición de los bosques por una tala abusiva, por contaminación o por incendios. En casos extremos puede llevar a la desertización del suelo.
La extinción de especies es debida a la destrucción del ecosistema, a la contaminación y a la captura excesiva de animales.
La conservación del medio ambiente es un deber para las autoridades y para los ciudadanos. Las autoridades tienen que vigilar el estado del medio ambiente y adoptar las medidas necesarias para su conservación; así como: retirar los residuos, vigilar las obras y proporcionar agua potable a la población. Los ciudadanos deben: reciclar, reutilizar o reducir la basura, y también respetar la naturaleza y ahorrar agua y energía.
Quedan, por último, ciertos espacios naturales de características singulares, que están protegidos por los estados, la Unión Europea u organismos internacionales. La Unión Europea ha creado la red natura 2000. A la que pertenece el parque Sierra Cebollera Y la Unesco desarrolla el programa Reserva de la Biosfera al que pertenece el parque nacional de Ordesa.