3. ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

LA CÉLULA Y EL ORGANISMO

RESUMEN DE LA CÉLULA Y EL ORGANISMO

La célula y el organismo.

  La célula es la unidad más pequeña dotada de vida que forma parte de los seres vivos. La célula tiene tres funciones vitales: de nutrición, de relación y de reproducción. la función de nutrición consiste en la obtención de nutrientes para crecer y obtener energía. La de relación es la información sobre medio que les rodea y la reacción ante él, Y por la reproducción se divide para dar lugar a células hijas.

  Los organismos pueden ser: unicelulares, formados por una sola célula, o pluricelulares, formados por muchas células.

  Los organismos pluricelulares también desarrollan las tres funciones vitales.

  En el organismo humano las células adoptan diversas formas según el órgano al que pertenecen: esféricas en la sangre o el hígado, con forma de prisma las células del intestino, Estrelladas, las neuronas, largas en los músculos e irregulares las de los huesos.

  La estructura del organismo humano sigue unos niveles de organización desde la unidad más sencilla, la célula, a la más compleja, los aparatos. El esquema es el siguiente: Las células se agrupan formando tejidos, varios tejidos forman un órgano, varios órganos, si son de distinto tipo, forman aparatos, pero si los órganos agrupados son del mismo tipo forman sistemas. Y en este caso varios sistemas forman un aparato.

  Por ejemplo: Las células gástricas se agrupan para formar tejido gástrico, varios tejidos gástricos forman el estómago, y el estómago, junto a otros órganos distintos, como el intestino o el hígado, forman el aparato digestivo.

  En el caso del aparato locomotor, formado por dos sistemas, el muscular y el óseo, la organización es similar; con la diferencia de que los órganos de ambos sistemas son del mismo tipo: músculos, en el sistema muscular, y huesos, en el sistema óseo.

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

RESUMEN DE LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Es la obtención por nuestro organismo de la energía y materiales contenidos en los nutrientes de los alimentos.

  Para conseguirlo se necesita la participación de estos cuatro aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

  En el aparato digestivo se descomponen los alimentos ingeridos, para obtener de ellos los nutrientes. Forman parte del aparato digestivo varios órganos entre los que destacan el estómago y los intestinos.

  La función del aparato respiratorio es la respiración, que consiste en obtener el oxígeno del aire, vital para el organismo, y expulsar el dióxido de carbono, resultado de la nutrición celular.

  En el aparato circulatorio se produce la circulación de la sangre para el transporte de nutrientes a todo el cuerpo y recogida de las sustancias de desecho. El corazón bombea la sangre por las arterias a todo el organismo y las venas empujan la sangre de vuelta hasta el corazón.

  Y por último, El aparato excretor, se encarga de la excreción o expulsión de la sustancias de desecho producidas en la nutrición. En los riñones se forma la orina con esos desechos, y en la vejiga se acumula para su expulsión.

D

P

REPASA EL ORGANISMO

LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

a

RESUMEN DE LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

La reproducción es el proceso por el que las personas tienen descendientes.

Se caracteriza por ser sexual, vivípara y porque el nuevo ser se alimenta de la leche materna. Es reproducción sexual porque intervienen dos sexos: masculino y femenino. es vivípara porque los hijos nacen vivos del vientre materno. Y al nuevo ser la leche materna le aporta todos los nutrientes que necesita para su desarrollo.

Para cumplir esta función reproductora El hombre y la mujer tienen su aparato reproductor correspondiente. El aparato reproductor masculino consta principalmente de pene y testículos. Y el aparato reproductor emenino de vulva, vagina, útero y ovarios.

Los recién nacidos ya poseen órganos reproductores, pero están inmaduros. La maduración se produce a partir de la adolescencia.

Al desarrollo del nuevo ser en el vientre materno durante nueve meses se llama embarazo.. Este proceso empieza con la fecundación, luego, el nuevo ser se desarrolla en el útero materno, se alimenta con nutrientes de la madre, crece y cambia de forma, dura unos nueve meses y  termina con el nacimiento.


ESTADÍSTICAS

  • 617.097 VISITANTES