4.ESPAÑA, UN ESTADO DEMOCRÁTICO

ESPAÑA: SITUACIÓN Y LÍMITES

SITUACIÓN Y LÍMITES. RESUMEN

España es una nación europea que está situada en el extremo sur oeste del continente. Geográficamente, podemos distinguir tres partes: la parte de la península ibérica, menos Portugal; Los dos archipiélagos, Baleares en el mar Mediterráneo, y Canarias en el Océano Atlántico; Y las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, situadas en el norte de África.

Los límites de las naciones pueden ser naturales o artificiales. Los primeros son los accidentes geográficos como, ríos, montañas, lagos… que hacen de separación natural entre las naciones. Los segundos son líneas en el mapa trazadas por el hombre. En España tenemos las dos clases de límites o fronteras: Los Pirineos hacen de frontera natural y separan por el norte España de Francia. Y la frontera con Portugal es una línea irregular trazada por los avatares de la historia.

El mar y el océano son límites a añadir a los anteriores.

Por lo que la enumeración de los límites de España sería así:

España limita al norte con el mar cantábrico Andorra y Francia.

Al sur con el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico y África. (Ceuta y Melilla)

Al este con el mar Mediterráneo.

Y al oeste con el océano Atlántico y Portugal.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

a

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. RESUMEN

Los municipios en España superan los 8000. Se agrupan en entidades mayores las provincias. Varias provincias se agrupan formando una unidad superior: la comunidad autónoma, aunque algunas comunidades, como La Rioja o Navarra, son uníprovinciales.

Entre unas y otras hay en España 17 Comunidades Autónomas, que junto a las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, forman la totalidad de España.

Cada una de estas 3 agrupaciones: municipio, provincia, comunidad autónoma, tiene su sistema de gobierno.

El gobierno municipal lo ejerce el Ayuntamiento, formado por el alcalde y los concejales. Y su función es dar los servicios básicos al ciudadano: Agua, alumbrado público, retirada de basuras, parques…

El gobierno de la provincia lo ejerce la Diputación Provincial, formada por el presidente y los diputados. Su función es coordinar los servicios municipales comunes a todos los ayuntamientos de la provincia.

El gobierno autonómico lo ejerce el parlamento; Y está determinado por el estatuto de autonomía de la comunidad autónoma. Su función es proponer y apoyar leyes para el servicio y convivencia comunitarios.

Después de las elecciones autonómicas los diputados elegidos forman el parlamento. Éste elige al presidente. El presidente elige al gobierno, formado por él mismo, y sus consejeros. El gobierno propone leyes al parlamento, y el parlamento controla al gobierno.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA

España es una democracia moderna. Por lo que en España hay soberanía nacional, partidos políticos, elecciones, y una serie de derechos y obligaciones para los ciudadanos, recogidos en la constitución.

Entre los derechos del ciudadano destacan: el derecho de expresión, el derecho de participación política, el derecho a elegir el lugar de residencia… Y entre las principales obligaciones: pagar impuestos, obedecer las leyes…

Soberanía nacional quiere decir que, en España, las instituciones gobiernan el nombre del pueblo. Los partidos políticos presentan un programa eligen a los candidatos y preparan la campaña electoral para las elecciones. Hay tres clases de elecciones: municipales, autonómicas, y generales.

En las elecciones municipales, cada cuatro años, los vecinos mayores de 18 años eligen a los concejales; y éstos, después, eligen al alcalde.

En las elecciones autonómicas, cada cuatro años, los habitantes de la comunidad mayores de 18 años eligen a los diputados, y éstos, después, eligen al presidente.

Y en las elecciones generales celebradas, normalmente, cada cuatro años, los españoles mayores de 18 años eligen a los senadores y a los diputados y los diputados eligen, posteriormente,al presidente.

INSTITUCIONES DE ESPAÑA

RESUMEN DE LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA

Es la primera ley de España de la que emanan todas las demás, y fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978.

En la constitución se establece que España es un Estado social, un Estado democrático, y un Estado de derecho. Como Estado social garantiza lo necesario para el bienestar de los españoles. Como Estado democrático los ciudadanos eligen a sus representantes. Y como estado de derecho la ley es el valor supremo, y todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

La constitución española establece, para la convivencia, las siguientes instituciones: la jefatura del Estado, las cortes generales, el gobierno, los tribunales de justicia, y el Tribunal Constitucional.

El jefe del Estado es El rey, que representa a España y es el jefe de las Fuerzas Armadas. La monarquía es hereditaria.

Las cortes generales están formadas por el congreso y el Senado, y tiene como funciones elaborar las leyes, controlar al gobierno y aprobar los presupuestos.

El gobierno lo forman el presidente y los ministros y sus funciones son dirigir el estado.

Los tribunales de justicia los forman jueces y magistrados para juzgar al que no cumple la ley. esa su función,

Y por último el tribunal constitucional los forman jueces y fiscales cuya soluciones son controlar que las leyes se ajusten a la Constitución.

REPASO DE TODA LA UNIDAD


ESTADÍSTICAS

  • 617.097 VISITANTES